SEMAR, FGR y SSPC detienen a directivos y servidores públicos por mercado ilícito de combustibles

SEMAR, FGR y SSPC detienen a directivos y servidores públicos por mercado ilícito de combustibles
Ciudad de México, 6 de septiembre de 2025 (Secretaría de Marina) — En una operación conjunta, la SEMAR, la FGR y la SSPC ejecutarán detenciones contra directivos y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, también conocido como “huachicol fiscal”.
Operativo derivado de decomiso histórico
Este operativo surge tras la investigación iniciada por el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en el puerto de Tampico. Dicho aseguramiento permitió rastrear redes criminales dedicadas al robo y venta ilegal de combustible. Además, abrió nuevas líneas de investigación en varias entidades.
Detenidos clave
Entre los aprehendidos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Es sobrino político del ex secretario de Marina Rafael Ojeda. Su nombre apareció en las investigaciones por presunta participación en la red de huachicol fiscal. Asimismo, fueron capturados otros directivos y servidores públicos. Sin embargo, sus identidades aún no han sido reveladas.
Mensaje de las autoridades
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, confirmó que la investigación continúa activa. Además, afirmó que el gobierno federal mantendrá una política de cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. En consecuencia, aseguró que vendrán más acciones en los próximos días.
Próximo paso: conferencia de prensa
Las autoridades ofrecerán una conferencia de prensa el domingo 7 de septiembre a las 11:00 horas. En ese espacio se darán a conocer mayores detalles sobre la operación. También se informará sobre los detenidos y las acciones previstas a futuro.
Importancia del operativo
Este operativo representa un avance relevante en la lucha contra el huachicol fiscal. Sin embargo, también deja en claro que aún existen estructuras criminales activas. Por lo tanto, las instituciones federales reforzarán los trabajos de seguridad. De esta manera, buscan reducir riesgos para la economía nacional y la seguridad pública.