10 abril, 2025

“¡Escándalo en el deporte! Rommel Pacheco desafía a la federación internacional: clavadistas mexicanos prohíben portar la bandera y cantar el Himno”

Guadalajara, 2025. – ¡Un nuevo escándalo sacude el mundo de los clavados! Los atletas mexicanos que participen en la Copa del Mundo de Clavados 2025, a celebrarse en Guadalajara, se enfrentarán a una situación inédita: no podrán portar la bandera de México ni entonar el Himno Nacional, incluso si logran ganar una medalla de oro. Una resolución de la organización World Aquatics ha generado un fuerte conflicto, luego de que la Federación Mexicana de Natación (FMN) fuera expulsada por irregularidades administrativas.

La polémica comenzó en 2024, cuando World Aquatics retiró el registro oficial de la FMN tras una serie de investigaciones contra Kiril Todorov, exdirector de la federación, quien es acusado de desvío de recursos. El entonces director de la Conade, Ana Gabriela Guevara, siguió respaldando a Todorov, desobedeciendo las solicitudes de la federación internacional para establecer un comité estabilizador que liderara el cambio. Como resultado, los atletas mexicanos, quienes ya se encontraban en una situación delicada, verán limitados sus derechos durante la competencia internacional, una de las más esperadas por los clavadistas.

Rommel Pacheco se niega a ceder ante la prohibición

Rommel Pacheco, actual director de la Conade y reconocido exclavadista, no ha tardado en mostrar su rechazo a la resolución impuesta por World Aquatics. “No lo voy a permitir”, aseguró con firmeza, afirmando que luchará hasta lo último para que los atletas mexicanos puedan portar con orgullo la bandera y escuchar el Himno Nacional al recibir sus medallas. En una entrevista exclusiva, Pacheco recordó su propia experiencia en la Copa del Mundo de Clavados, cuando, debido a los problemas federativos, tampoco pudo representar a México como es debido. “Si bien recuerdo, cuando gané la Copa del Mundo, me impidieron cantar el himno y portar la bandera. Eso no lo voy a permitir otra vez”, declaró visiblemente molesto.

Las repercusiones de la crisis interna en la FMN

María José Alcalá, directora del Comité Olímpico Mexicano (COM), también ha señalado a la administración de Guevara como responsable del retiro del registro de la FMN. Según Alcalá, “la FMN fue expulsada de World Aquatics debido a la falta de liderazgo y a la resistencia a un cambio necesario”. La directora del COM subrayó que los atletas mexicanos no debieron verse afectados por las malas decisiones tomadas en el pasado.

Por su parte, Pacheco ha iniciado conversaciones con World Aquatics y el Comité Olímpico Mexicano para restaurar el reconocimiento de la FMN y proteger los derechos de los deportistas, asegurando que la situación está lejos de resolverse. “Estamos trabajando para que en la construcción de esta nueva federación nuestros atletas no sean perjudicados”, explicó Pacheco, aunque reconoció que el proceso no está siendo fácil.

¿Qué implica la situación para los clavadistas mexicanos?

La Copa del Mundo de Clavados 2025, que se celebrará en Guadalajara del 3 al 6 de abril, será la primera competencia internacional de gran escala en la que los clavadistas mexicanos no podrán llevar la bandera en su uniforme ni celebrar sus victorias de manera tradicional. Los atletas competirán sin la nacionalidad representada en sus vestuarios y sin la posibilidad de disfrutar del Himno Nacional en el podio, un hecho sin precedentes que ha causado gran revuelo en el ámbito deportivo.

Este conflicto no solo refleja una crisis interna en la FMN, sino que también resalta las consecuencias de la falta de liderazgo y la gestión ineficaz que ha marcado la relación de México con World Aquatics. Mientras tanto, Pacheco continúa luchando para garantizar que, al final del día, los atletas mexicanos puedan seguir representando a su país con el orgullo que merecen.

Los clavadistas mexicanos, ¿quiénes participarán?

Con la Copa del Mundo de Clavados 2025 a la vuelta de la esquina, los ojos estarán puestos en los atletas mexicanos, quienes, a pesar de la adversidad, se preparan para demostrar su talento y su pasión por el deporte. No cabe duda de que este evento será un escenario crucial para México en el mundo de los clavados, y el futuro de la FMN y la representación nacional podría depender del resultado de estos próximos días.

About The Author

No te pierdas:

¡Se armó la fiesta! Hijo del alcalde arma zafarrancho con policías de por medio Poza Rica, Veracruz, 6 de abril de 2025 – Porque claro, nada dice “domingo tranquilo” como el hijo del alcalde armando un espectáculo en pleno bar. Roger Remes Rosado, vástago del presidente municipal Fernando Luis Remes Garza, decidió empezar el día con una dosis de caos, prepotencia y un poco de ayuda de sus amigos: la Policía Municipal. Testigos del bar Monkis cuentan que el junior, claramente alterado y sintiéndose dueño del lugar, empezó una pelea que pronto salió del control. Pero la sorpresa no fue esa, sino la llegada de los policías, quienes en lugar de calmar la situación, parecían más bien el equipo de seguridad privada del muchacho. Dos mujeres que ni la debían ni la temían terminaron detenidas, porque cuando hay poder, parece que también hay inmunidad. Por si alguien lo dudaba, esta no es la primera vez que Remes Rosado aparece en escena. Ya lo hemos visto con autos de lujo, carreritas ilegales y una actitud que hace pensar que las reglas no aplican para él. La diferencia ahora es que la ciudadanía está harta, y esta última joya nocturna podría ser la gota que derrame el vaso. El Ayuntamiento, fiel a su estilo, sigue en modo silencio. Mientras tanto, en las calles y redes sociales, la presión crece: ¿hasta cuándo los policías serán escoltas de los privilegiados? ¿Qué tiene que pasar para que alguien rinda cuentas? Poza Rica no necesita más escándalos, pero parece que los Remes piensan diferente.