¿Cumplir con EE. UU. o cuidar a México?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró este martes que el reciente aumento en la extracción de agua de la presa La Amistad, en Coahuila, tiene como único propósito abastecer a la zona noroeste de México, y no está vinculado con el cumplimiento del Tratado de Aguas con Estados Unidos de 1944.
A través de un comunicado, la Conagua explicó que la extracción del pasado domingo es parte de un procedimiento rutinario entre las presas La Amistad y Falcón. Este ajuste es necesario para garantizar el abastecimiento de agua a 13 ciudades mexicanas y al Distrito de Riego 025, que se sirven del sistema compartido de las presas.
El anuncio se dio después de que el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, dijera que el aumento de la extracción podría estar relacionado con la deuda de agua de México con EE. UU., y advirtiera que la medida podría poner en riesgo el nivel de la presa, actualmente al 12% de su capacidad debido a la sequía.
Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, expresó su apoyo al alcalde, destacando la importancia de proteger el agua para los habitantes del estado.
En respuesta a las inquietudes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se mantiene un diálogo con los gobernadores de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua para coordinar esfuerzos y asegurar que el cumplimiento del tratado no afecte a los productores mexicanos. Sheinbaum descartó que el país esté en riesgo de renegociar el Tratado de Aguas de 1944, a pesar de las recientes tensiones con EE. UU. por el incumplimiento de parte de México en la entrega de más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.