10 abril, 2025

Colapso de hospitales, los bombarderos vuelven a azotar la franja de gaza

Imágenes ilustrativas

EFE.- Esta madrugada, Israel reanudó su ofensiva sobre la Franja de Gaza después de casi dos meses de tregua, provocando una nueva ola de violencia que ha dejado al menos 300 muertos y más de 440 heridos. Los hospitales de Gaza, ya al borde del colapso, luchan por hacer frente a la tragedia mientras enfrentan la escasez de recursos vitales, combustibles y suministros médicos.

“Si los números siguen creciendo, vamos a tener un problema”, advierte Saleh al Hams, director de Enfermería del Hospital Europeo de Jan Yunis, donde hasta esta mañana llegaron 55 heridos, 5 de ellos en estado crítico. Mientras tanto, el número de víctimas mortales sigue aumentando sin cesar. “A primera hora, 40 cadáveres llegaron a nuestro hospital, y el total de muertos en toda la Franja podría ser mucho mayor”, relata Zaher al Waheidi, director de la unidad de Sanidad de Gaza.

La reanudación de los bombardeos se produce después de un intento fallido de extender el alto el fuego, que había sido bloqueado por Israel como parte de una presión sobre Hamas. Desde principios de marzo, el acceso a la ayuda humanitaria ha sido severamente restringido, agravando aún más la situación en una Franja de Gaza que ya estaba devastada por meses de conflicto.

A pesar de los esfuerzos por recuperar algunos servicios, la mayoría de los hospitales y centros médicos de Gaza continúan operando a medias. Solo el 16% de los servicios sanitarios del norte de Gaza están activos, y la escasez de combustible y oxígeno está poniendo en grave riesgo a los pacientes, particularmente en las unidades de cuidados intensivos.

La desesperación es palpable entre el personal médico. “No hemos dormido, estamos agotados, pero no podemos parar”, dice Mohammed Salha, director del hospital Al Awda en el norte de Gaza, uno de los pocos centros médicos que permanece operativo. A medida que la guerra continúa, los hospitales de Gaza, ya vulnerables, se enfrentan a una crisis humanitaria de dimensiones incontrolables.

Imágenes informativasl

La llamada de auxilio del Ministerio de Sanidad, pidiendo donaciones de sangre, refleja la desesperación ante una situación que parece no tener fin. Mientras tanto, los bombardeos israelíes siguen sin cesar, aumentando el número de víctimas y dejando a la población de Gaza atrapada en un ciclo de violencia que no parece tener solución a la vista.

About The Author

No te pierdas:

¡Se armó la fiesta! Hijo del alcalde arma zafarrancho con policías de por medio Poza Rica, Veracruz, 6 de abril de 2025 – Porque claro, nada dice “domingo tranquilo” como el hijo del alcalde armando un espectáculo en pleno bar. Roger Remes Rosado, vástago del presidente municipal Fernando Luis Remes Garza, decidió empezar el día con una dosis de caos, prepotencia y un poco de ayuda de sus amigos: la Policía Municipal. Testigos del bar Monkis cuentan que el junior, claramente alterado y sintiéndose dueño del lugar, empezó una pelea que pronto salió del control. Pero la sorpresa no fue esa, sino la llegada de los policías, quienes en lugar de calmar la situación, parecían más bien el equipo de seguridad privada del muchacho. Dos mujeres que ni la debían ni la temían terminaron detenidas, porque cuando hay poder, parece que también hay inmunidad. Por si alguien lo dudaba, esta no es la primera vez que Remes Rosado aparece en escena. Ya lo hemos visto con autos de lujo, carreritas ilegales y una actitud que hace pensar que las reglas no aplican para él. La diferencia ahora es que la ciudadanía está harta, y esta última joya nocturna podría ser la gota que derrame el vaso. El Ayuntamiento, fiel a su estilo, sigue en modo silencio. Mientras tanto, en las calles y redes sociales, la presión crece: ¿hasta cuándo los policías serán escoltas de los privilegiados? ¿Qué tiene que pasar para que alguien rinda cuentas? Poza Rica no necesita más escándalos, pero parece que los Remes piensan diferente.