19 abril, 2025

¿Listo para ver El Eclipse Lunar Total del 13 de Marzo?

La “Luna de Sangre” Atrapará las Miradas de México

El 13 de marzo, los cielos de México se preparan para un fenómeno astrológico único: un eclipse lunar total, conocido popularmente como la “Luna de Sangre”. Este evento astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, será completamente visible a simple vista, sin necesidad de equipos especiales, y promete ser uno de los momentos más impresionantes del año.

Este fenómeno no es común. Un eclipse lunar total ocurre cuando la sombra de la Tierra cubre completamente la superficie de la Luna, provocando que esta adquiera un tono rojizo, un fenómeno que ocurre debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. El resultado: una Luna brillante, teñida de rojo, una visión que no solo desata la admiración de astrónomos, sino también la curiosidad y fascinación de quienes son testigos de este espectáculo celeste.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Lunario IRyA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse comenzará a las 21:57 horas, tiempo del centro de México, y se extenderá hasta las 04:00 horas del 14 de marzo. Durante este tiempo, el cielo ofrecerá un espectáculo inolvidable para quienes se encuentren en las mejores condiciones para observarlo.

El clima también parece estar del lado de los observadores: se prevé que el cielo estará despejado en la mayoría de las regiones del país, lo que permitirá disfrutar de la “Luna de Sangre” en todo su esplendor. Sin embargo, quienes deseen verlo deberán estar preparados para la larga duración del fenómeno, ya que el eclipse total abarcará varias horas de la noche.

Este eclipse lunar no es solo una maravilla científica, sino que también tiene un profundo significado cultural en diversas civilizaciones a lo largo de la historia. En algunas culturas, la Luna de Sangre ha sido vista como un presagio o una señal de cambios significativos, mientras que para los astrónomos, representa una oportunidad perfecta para estudiar la atmósfera terrestre y los efectos que los eclipses tienen sobre nuestro planeta.

No es necesario equipo especial para disfrutar de este espectáculo astronómico, pero quienes deseen una experiencia más profunda podrán utilizar telescopios para ver detalles adicionales del fenómeno. Los expertos recomiendan a la población que se prepare para vivir una experiencia mágica, en la que la Luna, bañada por la sombra de la Tierra, se convertirá en el centro de atención de los cielos de México.

Este 13 de marzo, cuando las sombras de la Tierra se deslicen sobre la Luna, no solo será un espectáculo celestial, sino también un recordatorio del vasto universo que nos rodea, esperando ser admirado y comprendido. No te pierdas este acontecimiento, que promete ser una de las maravillas astronómicas más emocionantes de los últimos tiempos.

About The Author